

Ley sopa
Es proyecto presentado en la cámara de representantes de los Estados unidos por el congresista estadounidense Lamar Smith el 26 de noviembre del 2011 es un proyecto legislativo que tiene como objetivo perseguir la piratería en línea como lo es combatir música,películas,videos y demás contenido protegidos por el derecho intelectual .
Todo esto traería como consecuencia que las autoridades estadounidenses podrían cancelar los ingresos y la publicidad en sitios web y obligaría a las herramientas de búsqueda a desaparecer estas páginas .El proyecto de ley originalmente propuesto permite que tanto el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, como los propietarios de derechos intelectuales, puedan obtener órdenes judiciales contra aquellos sitios de internet que permitan o faciliten la violación de los derechos de autor. Dependiendo de quién sea el que solicite la orden judicial, las acciones previstas contra el sitio web podrían incluir: Restricción al acceso a empresas que brindan un servicio de facilitación de pago tales como pay pal o que ofrecen dinero a cambio de colocar publicidad online. Restricción en los buscadores que vinculan con tales sitios. Requerimiento a los proveedores de internet, para que bloqueen el acceso a tales sitios.
La ley y sus efectos en México
A pesar de que esta legislación tendría lugar en Estados Unidos, en México las repercusiones serian grandes, ya que la mayoría de las estructuras de internet se encuentran en Estados Unidos y es por eso que están sujetas a las legislaciones de este país.
Por otra parte Jonathan Garzón, director de CNNMéxico, respondió lo siguiente cuando se le preguntó cómo funcionaría la ley en caso de que el sitio fuera mexicano: "Si una persona u organización en Estados Unidos considera que el material usado a través de dicho blog o sitio daña sus derechos de propiedad intelectual, podría solicitar ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos que dicho contenido sea retirado de los servidores en Estados Unidos y a su vez el proveedor te informaría a ti. El problema es que la medida es preventiva, por lo que las autoridades no tienen obligación de notificar al sitio afectado de manera previa, así que podrías darte cuenta cuando tus contenidos ya hayan sido removidos. Por otro lado, debido a que SOPA es una legislación estadounidense, los afectados tendrían que defender su derecho en tribunales de aquel país, contratando abogados y aportando pruebas allá."
No hay comentarios:
Publicar un comentario